jueves, 14 de abril de 2011

EL PATO EN LA ESCUELA

Cada quien tiene sus propias habilidades y a veces nos queremos comparar con el mejor de la clase, o porque tienes habilidades en algo los profesores te ponen algo un poco mas difícil que el de los demás porque tu ya conoces parte del tema, como el caso de la ardilla que tenia una habilidad para salta de un árbol al otro pero porque tiene esa habilidad le exigen un poco mas que a los demás o como el pato que es un buen nadados pero en otras cosas batallaba un poco.
Bueno también en esta lectura nos habla sobre la diferencia sobre los géneros que hay veces que por el simple hecho de ser mujer te ponen muchas trabas o hay empresas y/o fabricas que únicamente contratan hombre a pesar de la época en la que vivimos,que cada día diferentes organizaciones buscan que se le den mas oportunidades de trabajo a la mujer ,un mayor respeto,una mejor calidad de vida y que yo no sean discriminadas, ni denigradas.

En la lectura nos hace pensar sobre como  los alumnos van teniendo diferentes habilidades, causando así un mejor aprovechamiento o de plano que se den por vencidos .Como lo menciona Howard Garner  en su teoría de las inteligencias múltiples  en donde nos explica que cada quien desarrolla los diferentes tipos de inteligencias de acuerdo a sus habilidades y aunque todas sean diferentes todas van como una cadenas de eslabones porque finalmente una depende de otra y los diferentes tipos de inteligencias son:

  • Inteligencia lingüística o verbal: Es la capacidad de pensar en palabras y de utilizar el lenguaje para comprender, expresar y apreciar significad os complejos. Esta relacionada con la lectura, la escritura, el razonamiento abstracto y el habla simbólica. Esta capacidad para utilizar eficazmente las palabras, ya sean en el habla, la lectura o la escritura, esta más desarrollada por lo general en periodistas, abogados, docentes, escritores y políticos entre otros.
  • Inteligencia espacial: Esta relacionada con lo visual, con la percepción de las cosas, y  consiste en la habilidad de formar modelos mentales en tres dimensiones. Esta asociada a las habilidades de reconocer y elaborar imágenes visuales, crear imágenes mentales, razonar acerca del espacio y sus dimensiones, etc. Es la inteligencia desarrollada por los ingenieros, arquitectos, escultores, fotógrafos, etc.
  • Inteligencia lógica-matemática: Es la capacidad de razonamiento lógico, que se utiliza para resolver problemas de lógica y matemáticas. Esta asociada a las habilidades de comprender y resolver cálculos numéricos, problemas de lógica y conceptos abstractos. Es la inteligencia desarrollada en todas las disciplinas científicas.
  • Inteligencia musical: Es la capacidad que permite expresarse mediante formas musicales, ya sea dirigiendo, componiendo o ejecutando un instrumento, incluida por supuesto la voz humana. Este tipo de inteligencia esta desarrollada en músicos, compositores, cantantes y bailarines.
  • Inteligencia corporal-cinestésica: Es la capacidad de utilizar el propio cuerpo controlando sus movimientos. Involucra la destreza psicomotriz, uniendo el cuerpo y la mente para lograr el perfeccionamiento del desempeño físico. Incluye habilidades físicas específicas como la coordinación, la destreza, la fuerza, la flexibilidad, el equilibrio y la velocidad.
  • Inteligencia intrapersonal: Es el tipo de inteligencia que refiere a la autocomprensión, a entenderse a sí mismo. Esta relacionada a emociones y sentimientos como la motivación, la capacidad de decisión, la ética personal, la integridad, la empatía y el altruismo.
  • Inteligencia interpersonal: Es la que permite entender y comprender a los demás y comunicarse con ellos. Para desarrollar relaciones satisfactorias es necesario tener en cuenta el temperamento, los objetivos, las motivaciones y las habilidades del otro. Comprender estas características, poder verlas y manejarlas permite establecer y mantener relaciones sociales y asumir diversos roles dentro de los grupos.
  • Inteligencia naturalista: Es la utilizada para observar y estudiar la naturaleza, reconociendo distinciones y semejanzas entre grupos. Abarca las habilidades para observar, identificar y clasificar miembros de un grupo o especie, reconocer secuencias y formular hipótesis. 
  •  Es importante conocer cuales son las habilidades que tenemos de lo mas desarrolladas  para poder tener un mayor entendimiento de las cosas ,es de resaltar que los maestros no den una educacion de manera homogenizada porque cada quien tiene sus inteligencias desarrollas de acuerdo a sus habilidades ,por eso aunque sea una simple materia de acuerdo a nuestras habilidades e inteligencias va a depender nuestro aprovechamientooooo.
Así que no hay que sentirnos mal ni fracasados si algo no nos sale a la primera ,todo en la vida es un esfuerzo constante pero también hay que conocer nuestras habilidades y explotarlas al máximo para lograr un mejor desempeño en lo que deseamos.


  • -

No hay comentarios:

Publicar un comentario